Las personas con trastornos mentales graves mueren entre 10 y 20 años antes que el resto de la población, principalmente por enfermedades físicas prevenibles, según la Organización Mundial de la Salud.
Gente en una calle de Valencia durante la pandemia. EFE/Ana Escobar
Según un informe de la OMS sobre salud mental publicado este viernes, en 2019, antes de la pandemia del coronavirus, mil millones de personas, incluido el 14% de los adolescentes en el mundo, vivían con un trastorno mental.
Entre las principales causas se encuentran el bullying, las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública y el abuso sexual infantil.
Salud mental tras la pandemia, según la OMS
En el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión aumentaron un 25 %, señala el documento.
Otro de los problemas que señala la OMS es el del acceso a una atención de salud mental eficaz y de calidad, especialmente en los países en vías de desarrollo.
La organización estima que tan solo un tercio de las personas con depresión reciben atención especializada.
Para abordar los principales desafíos en este campo durante la próxima década, los 194 países miembros de la OMS han firmado el Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030 que los compromete a abordar objetivos globales para continuar mejorando la salud mental.
El plan describe tres cursos de acción:
- Aumentar las inversiones en salud mental
- Incluir a las personas con problemas de salud mental en la toma de decisiones
- Reformar los entornos que influyen en la salud mental, como las escuelas, los servicios de salud o los entornos naturales.
Asimismo, se propone integrar los servicios de salud mental en la atención general de salud.
“Este nuevo informe es un argumento para el cambio. Los vínculos entre la salud mental y la salud pública, los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico significan que cambiar las políticas y prácticas de salud mental puede beneficiar concretamente a personas de todo el mundo”. Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Es importante detectar los trastornos de salud mental ya que en ocasiones se presentan con síntomas inespecíficos que, junto con las dificultades para identificarlos correctamente, pueden llevar al infradiagnóstico de algunos de ellos.