La supervivencia magistral de cada pelo de tu cabeza

Para un cirujano especialista en microtrasplante capilar como el doctor Eduardo López Bran, cada unidad folicular que se extrae del cuello o zona donante de la cabeza se convierte, por su propia naturaleza, en un superviviente al que hay que “mimar con maestría clínica”. ” antes de que se vuelva a implantar en la zona frontoparietal, donde sufrimos de calvicie

La supervivencia magistral de cada pelo de tu cabeza

“Cuando estas unidades foliculares están fuera del cuero cabelludo, necesitan, durante varias horas, cuanto menos mejor, una hidratación constante, una temperatura ideal y estable, un medio de conservación hipotérmico optimizado y un bono de innovación IMEMA que refuerce su viabilidad celular”, subraya.

La cabeza humana tiene una media de 100.000 a 150.000 unidades foliculares, a las que hay que añadir una densidad capilar de 260 pelos/cm2 en mujeres y 235 pelos/cm2 en hombres, ambos casos en la etnia caucásica.

Pero la alopecia androgenética (AGA), un trastorno dinámico de pérdida de cabello que afecta a ambos sexos biológicos, reduce progresivamente estas cantidades.

los alopecia común se ceba en el 30% de los varones que han cumplido los treinta años, ya partir de entonces esta cifra aumenta un 10% en cada década. A la edad de cincuenta años, por lo tanto, el 50% de ellos sufrirá calvicie.

Las mujeres van a otro ritmo: entre un 5% y un 10% sufren calvicie a las mismas edades.

“Están muy preocupados, sobre todo a nivel estético y psicológico”, apunta el dermatólogo, también jefe de esta especialidad en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

¡Salva cada cabello, especialmente la nuca!

Nuestro experto en microcirugía capilar resume en pocas palabras la operación: “Cientos de unidades foliculares, compuestas por hasta cuatro cabellos, se extraen de la zona donante del cuello y se implantan en la zona calva con el fin de rejuvenecer la imagen de al paciente y fortalecer su autoestima.

Otras notas de Salud:  Desmontar mitos contra la mutilación genital femenina

Cabe recordar que la caída del cabello comienza en los hombres con el retroceso de la línea de implantación frontoparietal, las clásicas entradas o golfos; luego continúa en la zona media superior y en la coronilla hasta que estas dos zonas calvas se junten.

Con el tiempo, el cabello desaparece de toda la cabeza a excepción de la nuca y las orejas.

En las mujeres empieza a aclararse la zona de la parte media y va aumentando poco a poco hasta cubrir toda la zona superior de la cabeza. Aun así, suelen conservar la parte más frontal del cabello. Una buena maniobra de peluquería disimula tu calvicie en las situaciones más comprometedoras.

“Actualmente, existen diferentes tratamientos disponibles contra calvicie común y otras que incluyen ambos procedimientos farmacológicos como técnicas basadas en el trasplante de unidades foliculares, aunque ambas terapias no están exentas de limitaciones”, destaca el médico lucense.

“Como me pasa a mí, que no puedo trasplantar el pelo de la nuca, hay que recalcar que una parte de la población afectada por la calvicie no tiene una zona donante biológicamente apta para conseguir un trasplante de pelo con éxito.”

Dr. Eduardo López Bran

El diagnóstico de la calvicie sólo puede ser realizado por un especialista en trasplante capilar y debe ser ayudado por un dermatoscopio digital de última generación: se obtiene información detallada sobre las posibilidades reales del paciente para disfrutar de un futuro trasplante capilar.

“El dermatólogo examina el cuero cabelludo y el exterior de los folículos pilosos. Con un peine abre el vello de la nuca y el dermatoscopio, que incorpora una mini cámara digital, magnifica la zona seleccionada hasta 30 veces”, explica.

Otras notas de Salud:  Una rutina de apertura de cadera para aflojar los puntos más tensos

La imagen resultante se visualiza a través de un monitor de vídeo, lo que permite al paciente, a su vez, comprobar in situ la densidad de su propio cabello”, añade.

Tratamiento de conservación de unidades foliculares de hasta cuatro cabellos que se extraen del cuero cabelludo para su implantación autóloga en las zonas calvas del paciente

La supervivencia de las unidades foliculares fuera del cuero cabelludo

Una vez realizada la extracción de miles de unidades capilares en un paciente adecuado, habitualmente con la ayuda eficaz y segura del robot humanoide artasentra en juego uno de los aspectos más críticos en el éxito de un trasplante.

“La supervivencia de las unidades foliculares extraídas de la zona donante para injertar en la zona calva sólo debe estar fuera del organismo entre dos y cuatro horas, aunque siempre tratamos de reducir este tiempo de forma sustancial para conseguir la extraordinaria tasa de éxito del 100%” , dice por experiencia.

Y es el equipo de enfermeriaExpertos del IMEMA en trasplante capilar, que se encargan de todo el proceso de tratamiento y conservación de las unidades foliculares hasta su implantación en la zona calva del paciente:

  • Las unidades están continuamente y adecuadamente hidratadas, ya que son muy sensibles a la pérdida de humedad natural, una de las causas más frecuentes de “muerte celular”. La vigilancia será constante.
  • Su temperatura se mantiene a 4 ºC, ideal para el metabolismo folicular. Es muy importante evitar subidas o bajadas de notas, como si fueran dientes de sierra; para lo que es necesario aplicar tecnología “que enfríe a cuatro grados sin perturbaciones durante todo el proceso”.
  • Todas las unidades se mantienen sumergidas en “Hipotermosol FRS“, que es un medio líquido hipotérmico optimizado que permite una protección mejorada y prolongada de células y tejidos, “como se hace en un trasplante de órgano sólido, como un corazón”.

La supervivencia adecuada de cada unidad folicular debe estar precedida por una extracción óptima y seguida por una implantación cuidadosa. En ambas etapas, la delicadeza operativa será extrema para no doblar, estirar o aplastar los folículos pilosos.

“Las unidades foliculares se activan con trifosfato de adenosina -molécula orgánica fundamental- para dotar a las unidades foliculares de la energía suficiente durante el tiempo que tardan en establecer el marco biológico con el lecho dérmico receptor; hecho que se producirá unos días después de la intervención”, asegura el Dr. López Bran.

El injerto manual de los folículos pilosos, uno a uno, completa la microcirugía, pero no el tratamiento:

La correcta implantación del cabello extraído en el menor tiempo posible evita traumatizar las unidades foliculares cuando se implantan en la zona calva, otra clave para su buen desarrollo en los siguientes meses.

Un postoperatorio supervisado de forma periódica y presencial en la consulta médico-paciente permitirá conseguir la mejor cosecha posible tras una siembra bien preparada.

La prevención de infecciones, quemaduras y traumatismos en la zona trasplantada sin duda contribuirá al éxito del trasplante capilar.

El Dr. Eduardo López Bran explica la supervivencia del folículo piloso en un trasplante capilar.

“Las unidades foliculares trasplantadas de nuca a zona frontoparietal vivirán siempre con el paciente y no serán objeto de rechazo genético por ser autólogas (se obtienen del mismo individuo que las recibe). Estos vellos son permanentes y no se caerán, lo que sucedió con los folículos originales en las zonas calvas”.Concluye el cirujano Eduardo López Bran, director médico de la Clínica IMEMA

Dejá un comentario