Dolor de oídos: causas y síntomas

El trastorno puede estar en zonas cercanas que comparten nervios craneales, como la nariz, la garganta, la mandíbula, los dientes… o derivar de lesiones musculoesqueléticas en el cuello, la columna y la cabeza. La otalgia, es decir, el dolor de oído, se clasifica en dos grandes grupos.

Cuando el origen está en el propio oído, los otorrinolaringólogos hablan de otalgia primaria, y cuando el dolor se irradia desde un problema en otra zona, se denomina otalgia secundaria.

Las causas del dolor de oído son de etiología muy diversa y de intensidad variable. Los expertos de Dosfarma nos muestran cuáles son los más habituales.

tipos de dolor de oido

1. Infecciones de oído

Ocho de cada diez dolores de oído son por otitisuna inflamación del oído medio que generalmente es causada por virus y bacterias

En niños y bebés, la otitis es más frecuente que en adultos porque las trompas de Eustaquio, los canales que conectan la nariz y los oídos, son más cortos y más horizontales y esto favorece el paso de la mucosidad de la nariz al oído.

Los síntomas son dolor, fiebre, irritabilidad y disminución de la audición.y puede ocurrir en uno o ambos oídos.

Si no hay fiebre alta, y el dolor no es muy intenso, se aconseja esperar dos dias a ver si mejora la otitis Por ella misma.

Si no mejora, la fiebre es alta o el oído supura, debe acudir al médico.. También, debemos bebe mucho liquido y descansa.

también debemos tomar analgésicos o ibuprofeno que el médico nos ha recetado para el dolor y evitar el frío y el agua en los oídos.

Otras notas de Salud:  Las 27 mejores cremas para el eccema para la piel seca y con picazón, según los dermatólogos de 2022: Aveeno, Vaseline, CeraVe

2. Oído de nadador

Es una infección del conducto auditivo externo, generalmente provocada por agua que queda estancada en el oído. después de nadar y que favorece el crecimiento de bacterias.

Suele presentarse con síntomas leves como picor, enrojecimiento, molestias… pero, si no se atiende, empeorará, provocando dolor, sensación de plenitud en el oído, pérdida de audición, supuración o incluso fiebre.

Para prevenir esta patología lo que debemos hacer es usar tapones para los oídos al nadarY lo que es más, seca bien los oídos después de cada baño.

también hacer tratamientos preventivos con soluciones de venta libre para evitar la proliferación de bacterias y hongos. En caso de dolor intenso o fiebre, consulte a un médico.

3. Tapones de cerumen

El cerumen es una sustancia natural que se segrega para proteger el oído de la entrada de agentes nocivos..

Pero a veces puede acumularse y obstruir el canal auditivo, causando dolor, pérdida de audición, sensación de plenitud y ruido.

Si notamos que tenemos un tapón, nunca utilice ningún objeto, hisopo o pinzas para retirarloel ideal es realizar lavados con agua tibia o productos específicos como gotas, glicerina y aceites minerales de venta libre para ablandar el tapón y esperar a que salga.

Si no sale, consulte a un médico.

4. Quistes

No es infrecuente la aparición de quistes benignos en el oídoque se puede ubicar detrás de la oreja, en el propio canal auditivo o en el pabellón auditivo.

A veces no causan ninguna molestia, pero otras provocan dolor en el conducto auditivo externo, pérdida de audición e infecciones recurrentes, en cuyo caso debemos acudir al médico, ya que el quiste puede estar infectado y requerir antibióticos o cirugía para extirparlo.

Otras notas de Salud:  Resiliencia y covid: La labor de los psicólogos

5. Cambios de presión

Las diferencias de presión entre el interior y el exterior del tímpano pueden causar dolor e incomodidad.pero lo normal es que sean leves y temporales.

Ocurren porque la trompa de Eustaquio se bloquea e impide que la presión en el oído medio se iguale a la del oído externo.

Suele ocurrir con los cambios de altitud, en el avión o en el coche o al bucear en aguas profundas, puede provocar un barotrauma en el oído.

Los síntomas más graves son dolor, sensación de bloqueo, mareo, vértigo y pérdida de audición.

Por lo general, suficiente bostezar, tragar, tratar de exhalar por la nariz pellizcándose la nariz, mascar chicle o chupar caramelos para que desaparezca el tapón, en el caso de los bebés, lo ideal es amamantar a los bebés durante el despegue y aterrizaje del avión.

Si el barotrauma es prolongado o hay sangrado, debe consultar a un médico.

6. Problemas dentales

Las caries o lesiones en los dientes provocan infecciones con acumulación de pus e inflamación de los tejidos y dolor que puede irradiarse al oído en el lado afectado.

Los analgésicos y los antibióticos eliminan los síntomas, pero la causa también debe tratarse visitando a un dentista.

FOTO EFE/Javier Etxezarreta

7. Obstrucción por objetos extraños o insectos

Es común que los niños se pongan objetos en los oídos, como bolígrafos, juguetes, palos… Los accidentes de este tipo causan un dolor tremendo, porque el canal auditivo es un hueso cubierto de piel delgada.

Si el objeto sobresale, retírelo suavemente, pero no intente extraerlo si es profundo. Nunca use pinzas o elementos afilados para quitarlo.

Si se cuela un insecto, se pueden añadir aceites o gotas específicos, que conviene guardar en un botiquín casero, y tratar de sacar a flote al bicho. Debemos acudir al médico si se sospechan lesiones en el tímpano.

Otras notas de Salud:  Entrevista con la psicóloga Silvia Congost sobre las personas tóxicas

8. Ruptura del tímpano

El tímpano, un tejido que separa el oído medio del oído externo, también puede romperse debido a infecciones y otras causas., como ruidos muy fuertes, cambios bruscos de presión, objetos punzantes, golpes o accidentes. Los síntomas son dolor, secreción, zumbidos, vértigo y pérdida de la audición.

Tendremos que acudir al médico para que evalúe la lesión y controle la recuperación, seguramente tendremos que aplicarnos compresas calientes, usar analgésicos y evitar que nos entre agua durante un tiempo.

9. Congelación por bajas temperaturas

Algunas personas experimentan dolor de oído cuando hace frío.. La causa es que tienen más vasos sanguíneos de lo normal en esa zona y, con las bajas temperaturas, los vasos se contraen y provocan un dolor punzante.

En ese caso, debemos abrigarnos con orejeras, gorros o bufandas, sobre todo si practicamos deportes al aire libre como esquiar, correr…

Para Juan Desmonts, farmacéutico y fundador de Dosfarma, Mantener una buena higiene auditiva es fundamental para evitar sufrir otitis, la causa más común de dolor de oído, y advierte que nunca debemos utilizar bastoncillos de algodón para limpiar el interior de nuestros oídos.

Desmonts finalmente nos recuerda que el oído es un órgano tan importante en la comunicación, el aprendizaje, las relaciones sociales, la seguridad y el disfrute”.

Dejá un comentario