Telemedicina y algunos de los mitos que la rodean

La pandemia ha puesto en el punto de mira a la telemedicina, que ha evitado desplazamientos y permitido realizar consultas desde casa, un avance tecnológico que, sin embargo, no ha calado del todo en la población española que prefiere seguir utilizando el sistema presencial . Un estudio afirma que esto se debe a la ignorancia, los prejuicios y los falsos mitos.

Este estudio ha sido realizado por la aseguradora Cigna, que apunta a falsos mitos y prejuicios que llevan a que el 44% de la población española prefiera seguir viendo al médico de forma presencial, aunque la pandemia incrementó un 22% el uso de la telemedicina.

En este contexto, se han impulsado plataformas de telemedicina especializada, como aplicaciones móviles con las que tener un mayor acceso a los profesionales: reserva de citas con médicos, contacto por teléfono o videollamada en cualquier momento, e incluso acceso a pruebas e informes realizados para estar informado. en todo momento.

Elena Luengo, directora de Innovación Clínica y Médica de Cigna España, señala: “La medicina digital no ha venido a reemplazar a los médicos, sino que, por el contrario, ha sido creada para ayudarlos. Hay que empezar a concebirlo como un amigomedicina tradicional, ya que ambas disciplinas son
complementarios y juntos pueden ofrecer incluso mejores resultados que por sí solos, especialmente
en el campo de la prevención y seguimiento de la atención de la salud.

Desmontando mitos y prejuicios de la telemedicina

Para desmentir estos falsos mitos y prejuicios sobre la telemedicina, los expertos de Cigna ofrecen algunas aclaraciones:

La consulta online no tiene la misma calidad que la consulta presencial. La inteligencia artificial es una de las herramientas que utilizan las empresas dedicadas a la telemedicina para poder ofrecer un servicio de óptima calidad. Por ejemplo, con el fin de facilitar la consulta y agilizar el proceso, en muchos casos se realiza una prueba previa al paciente para conocer cuáles son sus síntomas y así poder derivarlo automáticamente al profesional que mejor pueda ayudarlo. De esta forma, cuando el médico concierte una cita con su paciente, ya sabrá cuáles son los motivos de la consulta y podrá utilizarla para profundizar en todos aquellos detalles que necesita para poder terminar de realizar su diagnóstico en un mas
ágil y eficiente.

Otras notas de Salud:  ¿Conoces todo sobre el consumo de chocolate?

Impersonalidad de la consulta online. Algunas personas clasifican las consultas en línea como impersonales, frías y distantes. Sin embargo, mientras uno consulta presencial ocurre con menos frecuencia, se puede tener una online con más frecuencia y esto permite que el paciente hable más con su médico, se sienta más cercano e incluso genere mayor confianza.

Un médico en línea no puede diagnosticarte de la misma manera. El mundo avanza a pasos agigantados y con la ayuda de la tecnología se espera un gran futuro lleno de mejoras en la salud. De hecho, a día de hoy, para poder ofrecer la mejor atención a los pacientes, los profesionales de la telemedicina disponen de un kit para poder realizar diagnósticos a sus pacientes. Hay una serie de dispositivos, como cámaras digitales, que permiten el diagnóstico remoto.

Las videollamadas no son seguras. La privacidad ha cobrado un peso relevante y se ha convertido en el centro de todas las relaciones que establecemos con entidades tanto públicas como privadas. Las plataformas especializadas en medicina digital se adhieren a la normativa HIPAA y al Reglamento General de Protección de Datos, que se encarga de cifrar de extremo a extremo toda la información de los pacientes, tanto las llamadas realizadas como todos sus datos personales bajo un sistema de seguridad avalado internacionalmente.

Los médicos que lo atienden son reales, no son ‘bots’. Para realizar una consulta telemática de calidad y fiable es necesario acudir a las plataformas especializadas que se han creado al efecto con profesionales médicos acreditados.

Pérdida de control sobre los pacientes. Uno de los grandes beneficios de la telemedicina y que facilita, sobre todo, el trabajo de los profesionales es la centralización de los datos de sus pacientes, así como sus historias clínicas, pruebas, recetas y citas, entre otros. Este avance tecnológico hace posible que los médicos tengan más al alcance de la mano todos los registros de sus pacientes, permitiéndoles ser más eficientes y realizar un seguimiento más controlado.

Otras notas de Salud:  Alimentación es "comer bien para vivir mejor"

Dejá un comentario