España sigue a la cabeza en cuanto a donación y trasplante de órganos con 40,2 donantes por millón de habitantes frente a los 18,4 de media de la Unión Europea, además de que 8 de cada 10 familias consienten la donación.
En el primer cuatrimestre de 2022 la donación de órganos en España ha crecido un 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de la pandemia, en 2021 se realizaron en España 4.781 trasplantes, lo que supone un aumento del 8% respecto a la actividad de trasplantes de 2020.
En total, 807 personas han donado órganos: 707 lo han hecho después de su muerte y 100 han donado un riñón o parte de su hígado en vida. Estas personas han permitido realizar 1.740 trasplantes, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a 2021.
Además, los protocolos de donación y trasplante se han adaptado a la situación de pandemia y en los primeros meses de 2022 se han realizado 53 trasplantes de órganos donados por personas con PCR positivo.
Estos datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) fueron presentados este martes con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, Células y Tejidos en un acto presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
El buen samaritano”
El Día Nacional del Donante de Órganos, Células y Tejidos se ha centrado en la figura del “buen samaritano”, aquel que lleva su gesto más allá donando uno de sus riñones a un desconocido al que nunca conocerá.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2010, 333 personas se han interesado por ella, de las cuales 285 han sido entrevistadas por personal de la ONT. Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades que encabezan la lista de candidaturas.
Finalmente han sido 18 los que han superado con éxito la evaluación médica y psicosocial, convirtiéndose en donantes efectivos.
Dos de cada tres buenos samaritanos en nuestro país son hombres, con una edad media de 48 años, de muy diferentes profesiones y normalmente sin responsabilidades familiares.
Además, les acompaña una larga trayectoria altruista, ya que también son donantes de sangre o de médula ósea, con carné de donante, colaboradores o miembros de ONG.
Cada uno de estos donantes permite tres trasplantes de riñón. Uno de los 18 “buenos samaritanos” donados directamente a la lista de espera; Con los demás se han podido iniciar otras tantas cadenas de trasplantes cruzados, que han permitido realizar un trasplante renal en 55 pacientes.