Nueva estrategia cambia el paradigma de abordaje

Una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha ratificado el cambio de paradigma en el abordaje de los tumores en estadios precoces, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que aumenta hasta en un 93% el número de pacientes candidatos a cirugía y consigue para erradicar el tumor en el 36,8% de los casos, lo que favorece el proceso de cicatrización.


Laboratorio del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. EFE

El presidente del GECP, el oncólogo Mariano Provenciopresentará los datos del estudio NADIM II sobre el cáncer de pulmón temprano el próximo 5 de junio en una sesión oral en el marco de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) celebrada en Chicago, este año en persona después de dos años de pandemia.

“En España hemos conseguido iniciar un cambio, no es un fármaco más, es una nueva forma de tratar, supone un cambio de paradigma porque vamos a poder operar a muchos más pacientes y conseguir que vivan muchos más ”, aseguró también. Jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid en un encuentro con periodistas.

Él Estudio NADIM IIcon 86 pacientes de diferentes hospitales españoles, ha probado, antes de la cirugíaa tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia (fármaco que estimula el sistema inmunitario contra las células malignas) en un grupo de pacientes y lo ha comparado con otro tratado con quimioterapia sola, pero todos ellos en estadio IIIA, el más avanzado entre los tumores de pulmón iniciales y localizados.

El oncólogo ha aportado los resultados de esta investigación, que demuestra que el tratamiento previo a la cirugía reduce o elimina el tumor y permite operar a pacientes que antes no eran candidatos, mejorando así el pronóstico y la posibilidad de curación, además de tener una nueva estrategia tras 30 años sin novedades terapéuticas en estos cánceres en estadios iniciales.

Según el estudio, el 93% de los que recibieron la combinación de quimioterapia e inmunoterapia pudieron optar por la operaciónen comparación con el 69% de los tratados con quimioterapia sola.

Otras notas de Salud:  5 recetas fáciles y deliciosas para preparar para el almuerzo cuando seas WFH

Además, el 36,8%, al ser operado, presentaba ausencia de tumorlo que se denomina respuesta patológica completa, en comparación con el 6% de los tratados con quimioterapia sola.

En cuanto a la tasa de respuesta objetiva (tanto de reducción como de desaparición del tumor), los datos muestran un 75% con tratamiento combinado, frente a un 48% con quimioterapia.

cáncer de pulmón temprano
El presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Mariano Provencio. EFE

Aumenta la supervivencia en el cáncer de pulmón temprano

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón fue pionero en el mundo, en 2019, con el estudio piloto NADIM I que probó este tratamiento combinado previo a la cirugía en un único grupo de pacientes y 3 años después la supervivencia global es superior al 80%, datos publicados en The Journal Clinical of Oncología.

Hasta ahora, y tras 30 años sin novedades terapéuticas, solo el 30% de los pacientes con este tipo de tumor en estadios precoces sobreviven tres años, por lo que el NADIM I muestra un aumento de la supervivencia del 50% en ese periodo, porcentaje que el NADIM II pretende avalar cuando el estudio avanza con el tiempo.

Además, ninguno de los pacientes que presentaron remisión completa del tumor ha recaído en tres años de seguimiento “por lo que podemos pensar que los hemos curado” con esta nueva estrategia terapéutica.

“NADIM I creó un gran revuelo”, según el oncólogo, y abrió la puerta a otras investigaciones internacionales como el Checkmate 186 cuyos resultados son “consistentes, aunque con menor tiempo de seguimiento” y en pacientes con estadios más tempranos respecto a la investigación. del GECP.

Esta estrategia terapéutica ya está aprobada por la FDA, la agencia reguladora de medicamentos de los Estados Unidos. El Dr. Provencio ha mostrado su confianza en que pronto se autorice en Europa y en España, aunque ya se utiliza para uso compasivo en pacientes con tumores de mayor tamaño.

Según el presidente del GECP, uno de los retos será diseñar estudios para identificar mejor a los pacientes con cáncer de pulmón precoz, ya que en aquellos cuyo tumor desaparece por completo se podría evitar la cirugía con un tratamiento previo de quimioterapia e inmunoterapia, o bien realizar tratamientos complementarios enfoques después de la cirugía para aquellos sin respuesta patológica completa.

Otras notas de Salud:  Las 9 mejores cintas de correr en Amazon en 2023: NordicTrack, ProForm, Bowflex, Urevo, Xterra, GoPlus, Sunny Health & Fitness

Mientras tanto, el GECP ha puesto en marcha el estudio Real NADIM para recoger datos de pacientes en práctica clínica, durante el seguimiento de su evolución, que presentan “tolerancia excelente” a los efectos secundarios del tratamiento combinado, que consta de sólo tres ciclos antes de ser operado.

Dejá un comentario