Curiosidades y mitos de la menstruación

“El mismo hecho de la menstruación es un síntoma de buena salud para la mujer siempre que su regla sea regular, aproximadamente cada 28 días, se normalice y la primera vez, la menarquia, llegue a una edad adecuada, entre los 11 y los 15 años”, dice la Dra. Carmen Sala Salmerón, obstetra y ginecóloga de la Clínica Gine-3 de Barcelona

Curiosidades y mitos de la menstruación

“Por el contrario, la salud de la mujer se verá mermada cuando no se cumplan estas premisas, normalmente por algún tipo de trastorno, como Síndrome premenstrual y dismenorrea -dolor-, o porque es irregular, incluso no presente durante cierto tiempo”, contrasta la especialista en suelo pélvico.

Ahora bien, cualquier aspecto físico y psicológico relacionado con la salud y el bienestar de las mujeres debe ser abordado de forma transversal en una sociedad que cada vez demanda más la igualdad absoluta de género.

“Hasta bien entrado el siglo XX no se empezaron a abordar de forma sistemática los temas de anticoncepción, embarazo o enfermedades de la mujer, ya que a lo largo de la historia estos temas habían sido invisibilizados en todos los niveles sociales”, destaca la Dra. Sala.

“Mi propia adolescencia nos serviría de ejemplo”, dice. Mi madre me dijo que los días que tenía la regla no podía ducharme ni lavarme el pelo. Además, en verano no me dejaban tomar helado. En mi casa la menstruación era un tema que no cabía en el debate y mucho menos en la discusión.

“Mujeres y, sobre todo, hombres. Este es un pequeño resumen de curiosidades y mitos para entender el sufrimiento intrínseco y extrínseco que atraviesan las mujeres día tras día, más aún durante su ciclo menstrual”, subraya.

Otras notas de Salud:  Las 12 mejores opciones de exfoliantes para el cuero cabelludo para un cabello más sano, según los expertos: Act+Acre, Amika, R+Co

Algunas curiosidades sobre la menstruación

El estrés no afecta el ciclo menstrual por la presión habitual en el lugar de trabajo o por disgustos personales y familiares; pero puede interrumpirse en situaciones extremas, como el ingreso a prisión oa un campo de concentración, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Es posible que dos mujeres, que están unidas por una gran amistad familiar, social o laboral, tengan sus períodos sincronizados.

Los ciclos menstruales son 28, que son ciclos lunares… y la Luna tiene nombre de mujer, así como el embarazo, naturalizado en 280 días, se compone de diez ciclos lunares.

La regla no huele malLo que provoca el mal olor es la falta de una higiene adecuada durante el ciclo menstrual.

La libido tiene poco o nada que ver con el período. En ginecología, desaconsejamos las relaciones sexuales con la pareja durante este período, ya que aumenta el riesgo de enfermedad pélvica: el cuello uterino, al no estar taponado por el moco cervical, facilita la salida de sangre y tejido endometrial.

Los orgasmos pueden reducir el dolor durante el ciclo menstrual, ya que el cuerpo produce una secreción de endorfinas para estimular las áreas del cerebro implicadas en el placerlo que a su vez disminuye la acción de las prostaglandinas, que provocan calambres provocados por la contracción y relajación de los músculos uterinos.

Y algunas leyendas menstruales

En la España más profunda todavía se pueden encontrar casos en los que a las mujeres no se les permite entrar en las bodegas durante el ciclo menstrual porque dicen que lo estropean. Tampoco les dejan amasar pan, y todo el mundo sabe que no pueden hacer mayonesa, porque cortaría.

Otras notas de Salud:  Lo que debe saber sobre la babesiosis, una rara enfermedad transmitida por garrapatas que está en aumento

En Asia, las mujeres que menstrúan no pueden acceder a los templos, entrar a los espacios públicos, tocar la comida, dormir con otras personas, no tienen toallas sanitarias y tiran papeles y trapos diversos, cuando no están separadas temporalmente de la convivencia. Los adolescentes no van a la escuela.

En África, en ciertas culturas, después del final del período menstrual, lejos de los demás y recluidos en chozas, practican rituales para purificarlos mientras el resto del pueblo conjura en danzas espirituales de agradecimiento por su desaparición.

Los indios americanos no hablan con las mujeres durante su ciclo menstrual, no les permiten fumar la pipa de la paz y no les permiten acercarse a objetos curativos.

“A pesar de que podamos creer que los mitos son cosas de la antigüedad, en España, hoy en día, a muchas mujeres no les interesan los mitos. tratamientos que detienen la menstruación porque en el fondo todavía piensan que tener la menstruación es sinónimo de auténtica salud”, dice.

La Dra. Carmen Sala, a modo de conclusión, recomienda un libro para profundizar en este tema: Crónica de la menstruación. Mitos y leyendas” (Editorial You&Us), escrito por María Jesús Cancelo Hidalgo y Ruth Fraile Huertas.

Dejá un comentario