Es una enfermedad precancerosa de la piel, cuya detección precoz es vital para evitar que las lesiones progresen a carcinoma
La queratosis actínica es una enfermedad que suele aparecer a partir de los 45 años. Imagen cortesía de Almirall
La queratosis actínica (AK) es una condición precancerosa de la piel que generalmente es causada por el daño solar. Se presenta como pequeñas lesiones en las zonas de mayor exposición a los rayos ultravioleta, como la cara, el escote, el cuero cabelludo, los antebrazos o las orejas.
Aunque se encuentra entre los cinco diagnósticos más frecuentes en las consultas dermatológicas, ya que afecta al 28,6% de las personas mayores de 45 años, es una enfermedad infradiagnosticada.
En relación con esta enfermedad de la piel, la empresa biofarmacéutica Almirall ha lanzado la campaña “Skin Observers”, una iniciativa que fomenta la autoobservación de la piel y la concienciación sobre esta patología.
En los últimos años su incidencia ha aumentado debido al envejecimiento de la población, cambios en el comportamiento de la sociedad y una mayor exposición a la radiación solar. Además, se espera que siga creciendo debido al aumento de la esperanza de vida.
Importancia de la detección temprana
La detección precoz de la enfermedad es una herramienta fundamental para la curación de las lesiones, ya que pueden evolucionar y representar un riesgo para la salud y el bienestar de la piel.
En este contexto, “Observadores de la Piel” es una campaña, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de conocer esta enfermedad para detectar posibles lesiones.
Este portal ofrece un test elaborado por dermatólogos con cuatro preguntas para valorar la posibilidad de tener lesiones que conviene revisar.
“Es muy importante identificar y tratar esta condición cuando sea necesario. Su detección precoz podría reducir tanto la aparición de cáncer de piel en pacientes con QA como la carga asociada a esta enfermedad en el futuro”, afirma Susana Puig, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona.

¿Cómo podemos hacer la prueba?
El examen visual para detectar queratosis actínica sigue la regla 5R+R:
- Rojizo: la mayoría de las lesiones tienen este color
- Rasposa: suele presentar esta textura al palparla
- Reaparece: tienden a reaparecer con frecuencia
- Cara y cuero cabelludo: suelen aparecer más en estas zonas por la exposición solar
- Radiación solar: la exposición continua al sol es la principal causa
Finalmente, +R significa Riesgo de evolución porque puede provocar lesiones similares al cáncer si no se trata.
“Debido al carácter recurrente e impredecible de la enfermedad, la detección y el tratamiento precoces son fundamentales para controlar la progresión y reducir las consecuencias en los pacientes”, afirma Javier Domínguez Cruz, Dermatólogo Asociado del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. .
La campaña también se difundirá con recursos adicionales a través de los canales de Almirall en las redes sociales Instagram y Facebook para promover el conocimiento de esta patología.