La esofagitis eosinofílica se suma a la lista de Jornadas que sensibilizan, conciencian y visibilizan enfermedades. El 22 de mayo se establece como el Día Europeo de esta patología crónica que daña el esófago y dificulta la deglución
Cartel conmemorativo del I Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica
Él Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) es el responsable de esta 1ª edición del Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica (EoE).
Se realizará un acto central de protesta con un “concierto de batidores”, interpretando el himno de Europa para reclamar atención y visibilidad para esta enfermedad.
En el marco de este Día Europeo, la III Congreso de Pacientes con EoEa la que asistirán unas 200 personas afectadas de toda España.
Dificultad para tragar
Él EoE Es una enfermedad crónica, localizada en el esófago, que, en situaciones graves, impide incluso ingerir alimentos sólidos.
En España se estima que hay al menos 45.000 afectados. Se tarda de dos a cinco años en diagnosticar. Ocurre, señalan los expertos, por desconocimiento tanto de los profesionales como de los pacientes. Los afectados experimentan dolor, disfagia e impactaciones con pequeños trozos de comida.
El domingo 22 de mayo, en Madrid, asociaciones de pacientes de España, Italia, Francia, Reino Unido y Suiza conmemorar este primer Día Europeo.
El objetivo de esta iniciativa, explica miriam espinosapresidente de AEDESEOes “sensibilizar y educar a la sociedad española y europea sobre los problemas de los pacientes con EoE“.
Y “fomentar la investigación y reclamar financiación pública de jorvezael único tratamiento que trata eficazmente la esofagitis eosinofílica y que no está disponible en España, aunque sí en otros países europeos como Alemania o Gran Bretaña”, añade.
El lema del Día Internacional es #Hagámoslosuceder.
“Las actividades giran en torno a la alimentación líquida. En casos severos de la enfermedad no se pueden tragar alimentos sólidos y por eso este lema y el protagonismo de la licuadora en las actividades del 22 de mayo”, destaca el presidente de AEDESEO.
- Él Día Europeo de la EoE ha sido impulsado por AEDESEO y actualmente participan varias asociaciones europeas.
- Associazione di Famiglie contro l’Esofagite Eosinofila (ESEO) de Italia
- Association Pour l’Information sur les Maladies a Eosinophiles (APIMEO) de Francia
- RED EOS Red de eosinófilos del Reino Unido
- y el suizo Organización de Pacientes Eoe Suiza
Las actividades cuentan con el patrocinio de empresas farmacéuticas doctor falk, AstraZeneca Y Sanofi y el apoyo de entidades científicas españolas.
- Entre ellos, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
- La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)
- La Asociación Española de Gastroenterología (AEG)
- El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN)
III Congreso de Pacientes con Esofagitis Eosinofílica (EoE)
El próximo sábado 21 de mayo tendrá lugar el Hospital Clínico San Carlos de Madrid III Congreso de Pacientes con EoEenmarcada dentro de los principales actos de la Día Europeo de la EoE.
El propósito del Congreso, dice Miriam Espinosaes “actualizar los conocimientos más actualizados sobre esofagitis eosinofílica, acercarse a la experiencia que los especialistas han adquirido a lo largo de una década en su práctica clínica y los avances científicos sobre la EoE, muchos de ellos impulsados desde España“.
En el congreso participarán profesionales de prestigio internacional de diversos campos de la medicina.
- Dr. Alfredo Lucendodel Hospital Tomelloso de Ciudad Real, en aparato digestivo y presidente de EUREOS
- Dr. Sergio Casabona, Hospital de la Princesa de Madrid, en gastroenterología
- Dra. Carolina Gutiérrez, Hospital Puerta del Hierro de Madrid, en gastroenterología pediátrica
- Dra. Alba Garcíadel Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en alergología
Él Dra. Ruth Garcíacoordinador de la Comisión Médica de AEDESEO y presidente de Comité Científico del Congresoseñala: “El Congreso trata de dar respuesta a todas las dudas e inquietudes que la EoE suscita en la sociedad y en los pacientes”.
Los principales retos que presenta esta enfermedad en la comunidad científica serán abordados desde diversos campos.
Primer curso internacional en línea acreditado por EoE
Asimismo, como iniciativa de la Día Europeo de la EoEel Consorcio Europeo para Enfermedades Eosinofílicas del Tracto Gastrointestinal (EURES) convoca por primera vez a la I Curso Internacional Acreditado EUREOS EoE.
Participarán como profesores destacados profesionales médicos e investigadores de EoE de Europa y Estados Unidos.
Él Dr. Alfredo Lucendopresidente de EUREOS, ha destacado la importancia de este curso ya que es la primera vez en la historia que se realiza en formato virtual y con un elenco de profesionales tan importante y con acreditación oficial europea.
El curso se presentará durante los días de la dia europeo y estará abierto durante un año, a través de una plataforma de formación en línea, para brindar la mayor accesibilidad a los profesionales de la salud de todo el mundo interesados en ampliar sus conocimientos sobre la esofagitis eosinofílica.
