El Ministerio de Sanidad y las comunidades han activado la alerta sanitaria por la viruela del mono o “monkeypox”, una enfermedad muy rara provocada por un virus endémico de África central y occidental, tras la detección de ocho casos probables en Madrid pendientes de confirmación.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que es poco probable que la viruela símica genere una transmisión significativa en España. EFE/Ana Escobar
Los ocho casos siguen pendientes de las pruebas genéticas que se están realizando en el Centro Nacional de Microbiología, según informan fuentes del Ministerio de Sanidad, que estos primeros posibles casos evolucionan bien, aunque la viruela símica puede requerir ingreso hospitalario.
El Ministerio de Salud y las comunidades abrieron este martes, cuando se detectaron estos posibles casos compatibles, una alerta a nivel nacional, se informó de la situación al Comité de Alertas y se ha notificado a todos los actores clave para garantizar una respuesta rápida y oportuna. y coordinada, ha informado el Ministerio de Sanidad.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simónha asegurado este miércoles que no es probable que la viruela símica genere una transmisión importante en España pero ha advertido que hay que tener cuidado porque tampoco se puede descartar.
“Estamos trabajando con todas las hipótesis posibles y cuando tengamos una información un poco más sólida se explicará y se darán los datos necesarios”, ha señalado a los periodistas en un acto en Valencia.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono no se considera particularmente contagiosa de persona a persona, y la transmisión de persona a persona generalmente es limitada.
El cuadro clínico inicial suele incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, adenopatías y fatiga; unos días después del inicio de la fiebre, se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.
Por lo general, es una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas, aunque en algunos casos puede ocurrir una enfermedad grave.
No hay vacuna ni tratamiento específico disponible. El tratamiento es sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias.
transmisión baja
Es una enfermedad que se transmitía de monos a humanos y que, por lo general, entre humanos tiene una transmisión muy baja y los brotes hasta hace unos años no tenían más que una segunda generación de transmisión.
Pero en los últimos brotes se han detectado hasta tercera y cuarta generación de transmisión y hay que identificar los casos de Reino Unido y los de Portugal y ver en España, si se confirman, cómo evolucionan.
Los primeros casos en Europa los reportó el pasado domingo Reino Unido, que reportó 4 casos confirmados sin antecedentes de viaje a zonas de riesgo.
Dos días después, el 17, Portugal confirmó 3 casos en Lisboa, 2 pendientes de confirmación y 15 casos más en investigación; A partir de esta fecha, el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana de enfermedades transmisibles de la Comisión Europea comunica esta alerta, según informa el Ministerio de Sanidad, que está en contacto permanente con el Sistema Europeo de Alerta para realizar un seguimiento de esta alerta a nivel mundial.
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral rara: los primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970, y las cifras han ido en aumento durante la última década en los países de África occidental y central.
Fuera del continente africano, se han documentado casos de infecciones humanas en diferentes países, como EE. UU., Reino Unido, Israel y Singapur, siempre asociados a un caso importado o contacto con animales importados.