El enigma de la hepatitis infantil


En el Reino Unido se descubrieron los primeros casos de una rara hepatitis infantil de origen desconocido. EFE/Neil Munns

Fue en el Reino Unido donde se descubrieron los primeros casos de una rara hepatitis infantil de origen desconocido. También ha sido allí donde se ha registrado el mayor número de casos, más de un centenar desde principios de año.

La mayoría ha ocurrido en Inglaterra, pero también ha habido casos en Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Algunos de estos niños han recibido un trasplante de hígado y han muerto.

En otros países europeos como España, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos y Rumanía también hay niños afectados por esta enfermedad. También se han reportado casos en los Estados Unidos e Israel.

Según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, los casos del Reino Unido presentaban hepatitis aguda grave con niveles elevados de enzimas hepáticas. Algunos como la aspartato aminotransferasa (AST) o la alanina aminotransferasa (ALT) por encima de 500 UI/L (los niveles normales son de aproximadamente 10-40 UI/L).

Muchos de estos pacientes también tenían ictericia, es decir, coloración amarillenta de la piel y los ojos. Además, algunos reportaron haber sufrido síntomas intestinales en las semanas previas como dolor abdominal, diarrea y vómitos. La mayoría de los niños afectados no tenían fiebre.

Alerta a los síntomas

Dado que se siguen detectando nuevos casos en diferentes países, es importante estar atento a los síntomas de la enfermedad.

En este sentido, la Dra. Meera Chand, directora de Infecciones Clínicas y Emergentes de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, hace un llamamiento “a los padres y cuidadores para que estén atentos a los signos de hepatitis (incluida la ictericia) y contacten con un profesional sanitario si están preocupados.”

Otras notas de Salud:  ¡Alerta con tus ojos en verano!: Cinco cuidados oculares esenciales

De igual forma, especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recuerdan síntomas de la hepatitis como:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • pérdida de apetito
  • Náuseas
  • vómitos
  • Dolor abdominal
  • orina oscura
  • Heces de color pálido
  • Dolor en las articulaciones
  • Ictericia

“La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser fatal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son los tipos A, B, C, D y E”, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, estas cepas, que son la causa más común de hepatitis, no se han encontrado en ninguno de los niños afectados.

También se descarta que haya relación con las vacunas para prevenir el covid-19, ya que la mayoría de los niños que han contraído hepatitis no estaban vacunados.

hepatitis-investigación-enfermedades-laboratorio-científico
Aunque aún se desconoce la causa de esta hepatitis, la hipótesis que ha cobrado más fuerza es que está relacionada con la infección por adenovirus. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

¿Cómo se relaciona la hepatitis infantil con los adenovirus?

Aunque aún se desconoce la causa de esta hepatitis, la hipótesis que ha cobrado más fuerza es que está relacionada con la infección por adenovirus.

“La investigación, incluida la información de muestras de pacientes y sistemas de vigilancia, apunta a un vínculo con la infección por adenovirus. El 77% de los casos analizados dieron positivo por adenovirus”, dice la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

“Sin embargo, dado que es inusual ver este patrón de enfermedad causado por adenovirus -agrega- estamos investigando otros factores que pueden haber contribuido, como otra infección (incluida la covid-19) o una causa ambiental. También investigamos si ha habido algún cambio en el genoma del adenovirus.

Otras notas de Salud:  Los 31 mejores champús para cabello rizado, según los profesionales en 2023: Ouidad, SheaMoisture, Bumble, Bumble

Los adenovirus son una familia de virus que provocan diferentes enfermedades, normalmente leves, de las que las personas afectadas suelen recuperarse sin mayores complicaciones. Los adenovirus pueden causar resfriados, cistitis, infecciones oculares e infecciones del tracto digestivo.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) destaca que hay que distinguir “las provocadas por los serotipos 40 y 41, que cursan con fiebre, gastroenteritis y un tiempo de evolución superior a 8 días, de las más leves provocadas por los otros serotipos.

La causa sigue siendo desconocida

Es precisamente el adenovirus 41 el que centra la atención de los investigadores en relación con las hepatitis agudas infantiles de origen desconocido.

Según los CDC, el adenovirus 41, un virus que comúnmente causa gastroenteritis pediátrica aguda, se ha identificado en algunos de los casos de hepatitis detectados en los Estados Unidos.

Aunque ha habido informes de hepatitis en niños con problemas inmunológicos e infección por adenovirus en el pasado, no hay evidencia de que el adenovirus 41 pueda ser una causa de hepatitis en niños sanos.

Los adenovirus se transmiten principalmente por contacto cercano, a través de las vías respiratorias ya través de superficies contaminadas.

Por ello, “las medidas que hemos utilizado en los últimos dos años para protegernos del SARS-CoV-2 también son útiles para evitar la propagación del adenovirus”, explican desde el CDC.

El Dr. Chand señala que una de las causas que se investigan en relación a las hepatitis infantiles es su posible relación con la infección por adenovirus. Sin embargo, dice que también se están investigando a fondo otras posibles causas.

Otras notas de Salud:  Atracón y vigorexia, trastornos de conducta alimentaria en varones

“Las medidas normales de higiene como un buen lavado de manos, incluida la supervisión de los niños, y la higiene respiratoria ayudan a reducir la propagación de muchas de las infecciones que estamos investigando”, subraya la especialista.

Dejá un comentario