El Teléfono 024, un teléfono de ayuda para personas con riesgo de conducta suicida, arranca este martes en España con un objetivo: reducir el número de suicidios e intentos, que creció un 30% durante la pandemia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, este lunes en Madrid durante la presentación por parte del Ministerio de Sanidad del teléfono de atención de conductas suicidas 024, una iniciativa que comenzará a funcionar próximamente con un grupo de psicólogos y especialistas de Cruz Red en la otro lado del teléfono y que asegura la “confidencialidad, accesibilidad e inmediatez de la respuesta” de la persona atendida. EFE/Sergio Pérez
El 024 fue presentado ayer por la tarde en un acto celebrado en el Jardín Botánico de Madrid, con la presencia del Ministra de Salud, Carolina Darias; Cruz Roja; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondoy el movimiento asociativo.
Darias ha informado que este número de teléfono confidencial, gratuito, accesible y anónimo estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año y ofrecerá apoyo y apoyo emocional a quienes acudan a la línea con pensamientos o planes suicidas, y también a sus parientes. .
Además, ha explicado la ministra, podrán acceder personas con diferentes discapacidades, así como aquellas que utilicen lengua de signos u otras lenguas.
“Será un teléfono para todos los que lo necesiten”, subrayó.
El 024, que será desarrollado por Cruz Roja, tendrá cobertura en todo el territorio nacional y estará formado por un equipo multidisciplinar y presencial, organizado en diferentes turnos y con estabilidad laboral.
“Son personas con contrato de trabajo”, señaló. la subdirectora del área de conocimiento de Salud de Cruz Roja, Fátima Cabello.

Atendido por personal calificado
Fátima Cabello ha desvelado cómo funciona este nuevo servicio, demandado en reiteradas ocasiones por movimientos asociativos como La Barandilla, El Teléfono de la Esperanza o la Fundación ANAR.
Organizaciones que han requerido la presencia de profesionales de la salud mental para gestionar estas líneas, no voluntarios.
En el 024 habrá personal cualificado en función del nivel asistencial, “que tenga experiencia y formación, tanto en asistencia telefónica como en conducta suicida”, ha añadido el responsable de Cruz Roja.
En casos de alto riesgo o suicidio en curso, se alertará a los servicios de emergencia para evitar que se consuma el suicidio.
Cabello también ha explicado que se ha dimensionado la línea para que se atiendan todas las llamadas y no quede ninguna sin contestar.
Cruz Roja ha puesto todos los medios técnicos y humanos para garantizar que sea un servicio de calidad y útil que ayude a las personas.
Un servicio, ha señalado Fátima Cabello, que cuenta con los requisitos técnicos necesarios para garantizar la accesibilidad universal, la igualdad y la no discriminación.
“Llama a la vida”, campaña de divulgación en mayo y junio
Para dar a conocer el servicio, el Ministerio de Sanidad lanzará la campaña “Llama al 024, llama a la vida” durante los meses de mayo y junio.
La campaña de difusión será a nivel nacional en televisión nacional y autonómica, en radio generalista y temática, marquesinas, medios digitales, incluyendo redes sociales y plataformas de audio y video.
“Cuando no encuentras razones para seguir, llama a la vida, llama al 024. Hay muchas razones para seguir. 024, línea directa de suicidio”. Este es el texto del spot publicitario que emitirá el Gobierno y que está financiado por EU Next Generation.

Darias: 024 pone la salud mental en la “Agenda Pública”
En su intervención, la ministra de Salud, Carolina Darias, recordó que con el lanzamiento de esta línea, el Gobierno responde a una demanda social “rápida y urgente” y coloca la salud mental en la “agenda pública, con mayúsculas”.
El titular de Sanidad también ha adelantado la intención de llevar este miércoles al Consejo Interterritorial de Salud el plan de salud mental, que ya está “muy avanzado” y tiene un apartado para la prevención del suicidio, para que sea “valorado y analizado” por las comunidades autónomas.
Darias recordó cómo Pedro Sánchez, el pasado mes de octubre, se comprometió en el Palacio de La Moncloa a poner en marcha este teléfono de atención que se enmarca dentro del plan de acción covid y salud mental para el periodo 2022-2024.
El titular de Sanidad ha destacado que la línea pretende ayudar a una de las necesidades más urgentes en salud mental, la prevención de la conducta suicida: “Una amenaza silenciada durante demasiado tiempo y que se ha visto incrementada con la pandemia”.
Durante mucho tiempo se reivindicó la creación de esta línea, pero, según el ministro, nadie se atrevió a verbalizarlo “por tabú y estigma”. Y por ello, ha apostado por visibilizar y acabar con los estigmas que existen en torno a esta lacra.

El suicidio no es un problema individual, es de todos
En el acto también ha participado la autora del libro ‘Yo te nombro’, Dolors López, madre de una joven que se suicidó y que se ha definido como superviviente.
López ha contado cómo se culpó durante años por no haber evitado el suicidio de su hija,
Luego concluyó que no se podía evitar porque el suicidio no es individual, “es social y como sociedad debemos aprender que es cosa de todos, y además en la mayoría de los casos se puede prevenir”.
Y se puede prevenir porque la persona que se suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir, agregó.
El 024 lleva anunciado desde el 20 de diciembre cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una resolución de 9 de diciembre de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que atribuía este número al servicio de atención telefónica a personas con riesgo de conducta suicida.
Las cifras de suicidios en España han crecido durante la pandemia. Según los últimos datos, en 2020 se suicidaron cerca de 4.000 personas y entre 80.000 y 100.000 lo intentaron, lo que supone once muertes al día y más de 220 intentos.