La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha destacado la importancia “fundamental” de invertir en ciencia porque es “la única herramienta fiable para afrontar los retos presentes y futuros”
María Blasco es una de las Científicos españoles más influyentes a nivel mundial en investigación oncológica y una referencia en esta tarea.
La directora del CNIO ha destacado que considera un “honor” que se reconozca el trabajo de los científicos, ya que es “importante darle el valor que se merece la investigaciónque es el camino para aumentar el bienestar y hacer frente a los desafíos globales».
Doctorado honoris causa por la VIU
Blasco comenzó su intervención destacando que la ciencia y el avance del conocimiento es un “tarea colectiva” y, por lo tanto, ha compartido este reconocimiento con su equipocon los que llevan trabajando 25 años.
La científica ha hablado de la investigación que desarrolla en su grupo, incluyendo la relación entre el cáncer y el envejecimientoo.
«La ciencia es lo que cambia el mundo.que nos hace avanzar como humanidad y es la única herramienta confiable para enfrentar desafíos presentes y futuros. Lo hemos visto con la pandemia del covid-19, ya que ha sido una demostración de la ciencia el poder de responder rápidamente a una situación de crisis globalsubrayó a Efe antes del acto de investidura, celebrado el pasado viernes 6 de mayo.
También ha subrayado el papel de la mujer en la ciencia y aunque ha destacado que hay más mujeres formadas al más alto nivelno llega 30 por ciento el número de investigadores que dirigen su propio grupo y deciden qué investigar, cuando deberían estar representados al menos en un 50 por ciento.
Blasco ha sido patrocinado por Débora BurksDirector de Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valenciaque destacó el director del CNIO «sus contribuciones en cáncer y envejecimiento y su compromiso con la igualdad de género y su gestión de excelencia y su trabajo en investigación básica.
Él rectora de la VIU, Eva María Giner Larzasubrayó en el acto el «talento, esfuerzo, tesón, vocación y legado» de María Blasco.
Su nombramiento, añadió, es un reconocimiento «tanto de su trayectoria profesional y logros científicos como de su compromiso con la saludcon el papel de la mujer en la ciencia y con la divulgación científica como motor de cambio social».
La ministra de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha señalado que la sociedad, tras pasar una pandemia, se ha vuelto “muy concienzudo” del valor de la ciencia y la investigación.
Y ha destacado el reconocimiento a Blasco, «un científico de reconocido prestigio internacional, que además es profeta en su tierra y que se visibiliza como una gran investigadora y como una mujer de referencia para las niñas que se sienten atraídas” por la ciencia.
Trayectoria profesional
María Blasco se doctoró en 1993 por la Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” bajo la tutela de la pionera y científica referente Margarita Salasy ese mismo año se incorporó al Laboratorio Cold Spring Harbor en Nueva York (EEUU) como becario postdoctoral bajo la dirección de la Premio Nobel Carol Greider.
Como estudiante de posdoctorado, aisló uno de los genes esenciales de la telomerasa y generó el primer modelo de ratón deficiente en telomerasaque sirvió para demostrar la importancia de la telomerasa en el mantenimiento de los telómeros, la Inestabilidad cromosómica y enfermedades..
Desde entonces y durante más de 20 añosEl trabajo de Blasco se ha centrado en demostrar la importancia de telómeros y telomerasa en el cáncerasí como en enfermedades relacionadas con el envejecimiento.