Una vacuna universal para la gripe, un reto en salud

La Asociación Española de Pediatría ha analizado en sus Jornadas de Vacunas la creación de una vacuna universal contra la gripe, la vacunación en niños y el futuro de las vacunas, entre otros temas


La vacunación en los menores es clave para la prevención y detección de enfermedades. EFE/Ramón de la Rocha

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las epidemias anuales de influenza causan alrededor de mil millones de infecciones, de tres a cinco millones de casos de enfermedad grave y entre 300 000 y 500 000 muertes en todo el mundo.

Aunque existe una vacuna, el desarrollo de métodos nuevos y más efectivos contra el virus de la influenza, que causa la gripe, es clave para el futuro.

Este fue uno de los temas estrella de las XIII Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, que se celebraron de forma presencial los días 1 y 2 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León.

En el encuentro participaron más de 1.000 profesionales del mundo de la pediatría y las vacunas.

Esta edición contó con la presencia de destacados expertos internacionales, como el Dr. Adolfo García Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina Icahn, Mount Sinai en Nueva York (EE.UU.).

Este reconocido investigador lleva años trabajando en una vacuna universal contra la gripe que brinde protección contra diferentes cepas del virus.

La vacunación antigripal en el calendario infantil, la vacuna covid para niños menores de 5 años, el papel del pediatra como promotor de vacunas y el futuro de estas fueron algunos de los temas tratados en este encuentro.

Otras notas de Salud:  5 trastornos afectivos estacionales sutiles a los que prestar atención

Una vacuna universal contra la gripe

Ante la pandemia del SARS-CoV-2, la OMS señaló el riesgo de una pandemia de gripe como un desafío para la salud mundial, ya que los servicios de salud estaban más saturados durante la temporada de esta enfermedad.

Actualmente, esta sigue siendo una de las grandes preocupaciones. Por ello, se está realizando un enorme esfuerzo investigador para conseguir una vacuna universal.

En la jornada, el Dr. García Sastre recordó que “los virus de la gripe tienen una gran capacidad de mutar y generar cepas en poco tiempo”.

Por esta razón, las vacunas contra la influenza deben formularse todos los años y un desajuste entre la formulación de la vacuna y la cepa actual puede reducir su eficacia.

En los últimos 10 años, la gripe ha causado 5 millones de muertes en todo el mundo. Por ello, Sastre destaca “que es necesario disponer de mejores vacunas contra este patógeno y continuar con la vacunación anual”.

dias de vacunacion niños
De izquierda a derecha, Francisco Álvarez, coordinador de la CAV-EAP, Luis Blesa, presidente de la AEP y Adolfo García Sastre. Imagen cortesía de la AEP

¿Por qué se debe vacunar a los niños contra la gripe?

En la Conferencia, los expertos revisaron las recomendaciones emitidas por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Este organismo se dedica a asesorar a la comunidad pediátrica y sanitaria, instituciones y órganos decisorios sobre vacunas.

Este año se ha incluido por primera vez en el calendario de vacunación contra la gripe a los niños de 6 a 59 meses, tal y como proponen la OMS y el ECDC.

Ambas organizaciones detallan que esto brinda al niño “protección individual frente a la infección gripal y favorece la protección familiar y comunitaria”.

“Los niños se encuentran entre los principales transmisores humanos de los virus de la gripe y los estudios demuestran que su vacunación reduce la incidencia en los mayores”, subraya Francisco Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Otras notas de Salud:  El círculo corpóreo del sobrepeso y la obesidad

La vacuna del covid para niños menores de 5 años

La vacuna contra la covid-19 fue otro de los grandes protagonistas del encuentro, coincidiendo con la probable aprobación de la vacuna Moderna para niños menores de seis años.

Para mayores de 5 años y adolescentes, este año también se ha incluido en el calendario de recomendaciones de la AEP la inmunización frente al SARS-CoV-2 con vacunas de ARNm.

El coordinador de la CAV ha destacado “la importancia de seguir informando a las familias sobre la importancia de la vacunación en los niños para reducir la circulación del virus a nivel global”, ya que la vacunación se está ralentizando.

El presidente de la AEP, Luis Blesa, destacó “el papel de los pediatras como promotores de las vacunas, una de las actividades con mayor impacto en la salud de la población a todos los niveles”.

En este sentido, Blesa ha explicado que es necesario “impulsar un calendario de vacunación infantil único y máximos” para que no haya diferencias entre comunidades.

Para ello, se propone la creación de un Comité Nacional de Vacunación, integrado por técnicos de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas, representantes de sociedades científicas y pacientes y empresas que desarrollan vacunas.

Una carrera contra el tiempo para desarrollar vacunas

Aunque su desarrollo es más lento, otras vacunas contra infecciones continúan causando millones de muertes cada año en todo el mundo.

María José Cilleruelo, coordinadora de la Jornada, señaló que “hay mucho por hacer porque muchas enfermedades no tienen vacunas, pero gracias a las nuevas tecnologías el futuro es prometedor”.

Otras notas de Salud:  Tres mitos y cinco recomendaciones para combatir los piojos

Para ofrecer información de calidad sobre novedades relevantes en materia de vacunas a nivel mundial, el CAV-AEP ha renovado recientemente su sección dedicada a las vacunas y la salud global.

Redes sociales, cuna de bulos en sanidad

Finalmente, el Comité de Expertos resaltó la importancia de verificar siempre el origen de la información y recurrir a fuentes oficiales y confiables como el Ministerio de Salud para no caer en bulos.

Por ello, la Asociación Española de Pediatría ha elaborado, junto con Maldita.es, una agencia de verificación de hechos, una infografía con 10 reglas para saber detectar las “fake news” sobre vacunas.

Dejá un comentario