El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, primer hospital en el metaverso

Si pensamos en un hospital accesible online, seguro que se nos viene a la cabeza alguna página web, donde podemos descubrir todos los servicios que ofrece el centro.

Sin embargo, el proyecto del Hospital San Juan de Dios en el metaverso, primer centro sanitario de España en dar este paso, va mucho más allá.

En su apuesta por la transformación digital, este centro hospitalario se ha aliado con la empresa aragonesa Imascono, estudio especializado en tecnologías creativas, para transformar las instalaciones del centro hospitalario en un espacio virtual interactivo.

El objetivo es transformar la recepción de pacientes mediante la digitalización de contenidos y así ayudarlos a sentirse más cómodos.

Como si de un videojuego se tratara, cualquier usuario puede visitar las instalaciones del hospital virtual, informarse sobre sus servicios o resolver dudas frecuentes del día a día a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Por otro lado, el espacio exhibe todos los proyectos del Hospital, iniciativas de Responsabilidad Social y un lugar para postular a las vacantes del Hospital.

Además, el paciente puede intercambiar información con el mostrador o resolver dudas sobre los servicios de salud.

Desde aquí puedes acceder al espacio virtual: https://virtual.hsjdzaragoza.es/

Una réplica del hospital real.

Cuando entramos encontramos la fachada prácticamente replicada junto a los jardines del Hospital y el aparcamiento. A continuación accedemos al recibidor, donde encontramos varios espacios.

En su interior, el usuario puede interactuar en primera persona con elementos 2D como carteles, roll ups o pantallas; Elementos 3D como objetos o muebles y también con puntos de información flotantes.

Asimismo, se ha instalado una pantalla para que cualquier paciente, profesional o curioso pueda asistir en directo a los actos formativos, de ocio y de divulgación médica.

Otras notas de Salud:  Salud mental: una carrea por el cambio

Para poder moverte en este entorno solo necesitas un dispositivo conectado a Internet, ya que puedes moverte con flechas como en cualquier videojuego.

Roll up ubicado dentro del hospital en el metaverso. Imagen cortesía de Imascono.

¿Qué ventajas puede tener un hospital virtual?

Emilio González, director médico del Hospital, explica a EFEsalud que “la idea del hospital virtual es como si estuvieran en una habitación de hospital real con el paciente”.

“Inicialmente, estamos dando a conocer el hospital a los pacientes y familiares de una manera interactiva. En una segunda fase se avanzará en la atención al paciente de forma telemática, lo que nos permitiría hacer una consulta en directo”, aclara el doctor.

“Intentamos llevar el hospital al domicilio del paciente -añade- y todo se hará de forma interactiva con imágenes. De esta forma, tendríamos un grupo de pacientes controlados a distancia de una forma más segura y eficaz”.

El director médico cree que “se va un paso más allá de las videoconferencias para que pacientes y familiares se sientan integrados en el hospital y evitar desplazamientos de personas mayores y de alta dependencia”.

“Incluso se podría dar apoyo a residencias que no están medicalizadas, la gran mayoría, para que tengan acceso a los sistemas médicos de forma virtual”, añade Emilio González.

Una relación más estrecha entre el profesional y el paciente

Jorge Oliva, responsable de sistemas de información del Hospital, explica a EFEsalud que en la segunda fase también está previsto “incorporar un asistente virtual para que el usuario pueda interactuar con él y recrear las habitaciones de los pacientes”.

Este espacio virtual “complementará la atención presencial en casa de los equipos médicos con el seguimiento a distancia”, añade.

Otras notas de Salud:  Hormonas, el pegamento perfecto entre deportistas y público

Oliva recuerda que el principal objetivo del hospital virtual es “acercar al centro a la sociedad aragonesa ya cualquier usuario, ya que cada vez es más difícil acceder de forma presencial”.

Un espacio reconocible para los pacientes

Desde Imascono valoran que “entrar en un hospital virtual puede ayudar a conocer su funcionamiento e integrar servicios ya creados” como la teleconsulta que menciona el doctor.

“Tú caminas, el avatar del cuidador te dice a qué consulta debes ir y ahí tienes tu teleconsulta en tiempo real con tu médico y puedes interactuar con él”, explica Óscar Rubio, jefe de proyecto del Hospital de Imascono.

Ana Rodríguez, responsable de comunicación de Imascono, señala que existiría la posibilidad de hacer una “consulta multiusuario” y no solo entre médico y paciente. Esta persona no tiene que estar en el mismo espacio físico, pero puede sumarse como apoyo moral.

“Si tienes un familiar cercano que no vive contigo, pero quiere acompañarte, puedes conectarte con tres personas que estén en un espacio físico diferente. Tienes al médico, al paciente y al acompañante”, aclara Rodríguez.

En el caso de las zonas rurales, la compañía cree que puede ser el lugar “más adecuado” para disponer de un hospital digital con el objetivo de acercar el centro de salud a los pacientes.

“Son personas con más dificultades para acceder a las instalaciones reales. Poder tener una primera experiencia de forma virtual facilita el acceso a algunos servicios de forma más rápida”, aclara el ingeniero.

“Un hospital virtual en el metaverso hace reconocible el espacio -añade- y facilita la navegación del usuario. Se trata de poner una interfaz reconocible, humanizada y accesible desde cualquier navegador y dispositivo”.

hospital-HSJD-zaragoza
El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza es el primer hospital que se sumerge en el metaverso. Imagen cortesía del Hospital San Juan de Dios.

¿Qué es el metaverso?

Sin duda, la palabra metaverso es un término cada vez más popular que llegó a colarse entre los candidatos a palabra del año en 2021.

Otras notas de Salud:  Mejorar el sueño de los pacientes

Es un espacio virtual o realidad alternativa, donde se busca que el usuario pueda hacer las mismas cosas que en el mundo real. La idea es que estos mundos digitales estén interconectados entre sí.

Desde Imascono lo tienen claro y creen que “será el próximo salto de Internet para dejar atrás las páginas web tal y como las conocemos ahora y sumergirnos en espacios tridimensionales más humanizados, reconocibles por todos e intuitivos”.

Empresas como Facebook llevan tiempo trabajando en este universo y sus propias posibilidades, aunque aún es pronto para saber qué pasará en el futuro, especialmente en campos como el de la salud.

Vídeo del hospital virtual. Vídeo cedido por el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

Dejá un comentario