La incidencia de coronavirus en mayores de 60 años se sitúa en 459 casos

La incidencia de coronavirus en mayores de 60 años se sitúa en 459 casos por cada 100.000 habitantes con 14.809 nuevos positivos, según el primer informe sobre la evolución de la pandemia basado en la nueva estrategia de vigilancia y control de la covid que se centra en los colectivos vulnerables. La ocupación hospitalaria sigue descendiendo.


Un anciano es atendido en una farmacia durante la pandemia. EFE/Manuel Bruque

Este informe del Ministerio de Sanidad, fruto de la actualización de la estrategia covid, no recoge la incidencia de coronavirus en la población general (466 casos el pasado martes) sino en los mayores de 60 años, grupo de edad donde se acumulan 2.031.687 casos. notificado y 14.809 desde la última parte y días anteriores.

Sin datos específicos del resto de perfiles vulnerables (embarazadas y personas inmunodeprimidas), la incidencia acumulada a 14 días de los mayores de 60 años es de 459 casos por 100.000 habitantes.

La incidencia acumulada a los 7 días en este grupo de edad es de 202.

Por grupos de edad, los mayores de 80 años tienen la mayor incidencia acumulada a los 14 días (534); seguido del grupo de 70 a 79 años (476) y de 60 a 69 años (407).

Extremadura es la comunidad autónoma con mayor incidencia en el grupo de 80 años (1.078); seguida de Canarias (1.001); Navarra (970); Galicia (929) y Asturias (923).

Navarra presenta la mayor incidencia acumulada, 941 casos por 100.000, en el grupo de edad de 70 a 79 años, mientras que Galicia lidera la incidencia en personas de 60 a 69 años con 407 casos.

Otras notas de Salud:  Polineuropatía diabética dolorosa, una complicación poco conocida

La incidencia acumulada, a los 14 y 7 días, entre 60 y 89 años y por sexo es la siguiente:

mayor incidencia

Hasta este viernes, según el informe del Ministerio de Salud, el total de casos desde el inicio de la pandemia es de 11.551.574 con 43.265 casos nuevos desde el martes pasado, fecha del último parte, y días anteriores.

Pruebas de diagnóstico

El total de pruebas diagnósticas (PCR y test de antígenos) realizadas a mayores de 60 años en la semana del 22 al 28 de marzo es de 194.820, 1.581 por cada 100.000 habitantes de media en España con una tasa de positividad del 16,01%.

Las muertes

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia suman 102.541 hasta este viernes y 323 son los fallecidos comunicados desde el pasado martes, aunque algunos de ellos pueden corresponder a fallecidos comunicados tardíamente por las comunidades autónomas.

La letalidad global de la pandemia en personas mayores de 60 años es del 4,8%.

Baja ocupación hospitalaria

Independientemente del grupo de edad, el total de pacientes covid ingresados ​​en unidades de agudos y UCI es de 4.150 (4.351 el martes pasado) con una ocupación de camas del 3,3% (3,5% el martes).

En las ucis hay 420 pacientes (492 el martes) con el 4,6% de camas ocupadas (5,4% el martes).

vacunas

Un total de 40.240.841 personas mayores de 5 años han sido vacunadas en España con el calendario completo.

Además, han recibido la dosis de refuerzo 24.507.469, el 51,7% de la población general y el 79,2% de los mayores de 40 años.

Según el informe emitido este viernes por el Ministerio de Salud, 1.457.186 niños de entre 5 y 12 años han recibido el esquema completo de la vacuna contra la covid, el 38,2 %, y el 53,4 % al menos una dosis.

Otras notas de Salud:  Revisión de la crema de noche Eucerin Q10 Anti-Wrinkle + Pro Retinol: una gran crema hidratante antienvejecimiento para pieles sensibles

Dejá un comentario